25/1/22

EL ARTE CONTEMPORÁNEO: ENTRE LA CONFUSIÓN Y LA COMPRENSIÓN de JAN BAILLIEUX

 ¿Cuándo fue la última vez que has observado detenidamente una obra de arte de un artista de nuestra época? El 20 de enero visité el Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard, para celebrar a mi manera la fiesta de San Sebastián, el santo patrón de Palma. El museo representa, desde 2004, el mayor espacio en las Islas Baleares para la exhibición y la conservación de obras de arte creadas en la actualidad. El edificio está dividido en tres plantas y unifica una construcción moderna con la antigua muralla de la ciudad de Palma. Disfruté mucho de aquel contraste. Además, el sitio es un mirador espectacular, con vistas impresionantes a la bahía de Palma y a la Catedral.


 Con frecuencia, el arte hecho hoy en día -de ahí la palabra contemporáneo- nos parece un mundo cerrado, difícil de entender y, a veces, demasiado provocativo. Muchos espectadores cuestionan el criterio según el cual un objeto es considerado una obra de arte. Mejor dicho, la observación nos llena de inseguridad, como si nos estuvieran tomando el pelo. Con el propósito de comprender mejor el arte contemporáneo, es imprescindible que aclaremos algunos principios de la historia del arte.

 

 

 El crítico del arte alemán Ernst Gombrich afirmó que cada nueva generación de artistas, de algún modo, se rebela contra las reglas establecidas del arte. En este sentido, cada obra de arte expresa un mensaje al espectador no sólo por lo que contiene, sino por lo que deja de contener. Es decir, cada nueva generación de artistas se esfuerza para diferenciarse de las creaciones artísticas ya existentes. Esto aclara que el arte contemporáneo refleja ese ir hacia lo nuevo, propio del pensamiento artístico. Tal vez este pensamiento nos ayuda cuando contemplamos la diversidad de las obras de arte en las exposiciones del museo Es Baluard


 Además, el filósofo canadiense Herbert Marshall McLuhan declaró que los artistas generalmente ven más lejos que nosotros. Los artistas nos expresan a través del arte cuáles son los cambios que están desarrollándose en nuestra sociedad y nos indican, de una manera creativa, cuáles son las consecuencias de dichos cambios en nuestro modo de vivir. En resumen, nos revelan cosas que nos conciernen, aunque no siempre nos demos cuenta.

 Con estos pensamientos en mente, es realmente interesante profundizar en las exposiciones del museo Es Baluard y reflexionar sobre el mensaje que los artistas contemporáneos nos están enviando. He observado objetos de arte que intentaban expresar el dolor y la ansiedad que vivía nuestra sociedad después de la violencia de las guerras mundiales. De igual forma, he admirado una exposición de figuras, imágenes y vídeos que mostraban las consecuencias del turismo de masas en la sociedad local. En otro orden de ideas, había un espacio preparado con un cuestionario digital interactivo para el espectador (y con los resultados expuestos) sobre la creciente digitalización de nuestro entorno y el impacto en nuestra vida diaria. Aparte de estas exposiciones sobre temas muy actuales, el museo igualmente muestra las obras surrealistas de Pablo Picasso y Joan Miró (un artista visionario catalán, que pasó gran parte de su vida en Mallorca). Aquel día, me impresionó mucho el cuadro Pinocha de una artista mallorquina, Bel Fullana, que combina en sus obras una estética infantil con una mirada crítica, brutal y perversa de la actualidad. Sin embargo, esta artista joven ya ha expuesto sus obras en muchas galerías y museos en diversas ciudades del mundo. Su talento artístico es excepcional y sus cuadros invitan a numerosas interpretaciones y reflexiones.    

 En conclusión, la visita al museo del arte contemporáneo me ofreció una salida bienvenida de nuestro día a día, inspirándome a parar un momento y pensar en los diversos cambios que estamos viviendo. Os aconsejo ir solos, sin acompañamiento, en un momento tranquilo, a fin de disfrutar plenamente de la creatividad artística de nuestra época.

Para saber más:

Es Baluard. Disponible en: https://www.esbaluard.org/ (consultado el 22 de enero 2022). 

Von Touceda, Maria. "Entrevista Bel Fullana.” Elemmental, (abril, 2020). Disponible en: https://elemmental.com/2020/04/27/entrevista-bel-fullana/ (consultado el 20 de enero 2022). 

Jimenez, Nacho. “Es Baluard defiende la adquisición de obras frente a las criticas de la AAVIB.” Ultima Hora (octubre 2020). Disponible en: https://www.ultimahora.es/noticias/cultura/2020/10/28/1208953/baluard-defiende-adquisicion-obras-frente-criticas-aavib.html (consultado el 22 de enero 2022).  

Ilustraciones

Entrada del Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard. (Imagen de Jan Baillieux)

Muralla antigua con una torre de defensa, totalmente integrada en el edificio del museo. (imagen de Jan Baillieux)

Mirador espectacular desde la terraza del museo, con vistas a la Catedral y la bahía de Palma, además un lugar único para observar el atardecer. (Imagen de Jan Baillieux)

Pinocha, 2017, cuadro expuesto de la artista mallorquina Bel Fullana, año de ingreso en la colección del museo 2021. (Imagen de Jan Baillieux)