Esta es una revista realizada por los alumnos del Departamento de Español como Lengua Extranjera de la EOI de Palma. En ella publicaremos los trabajos escritos de aquellos alumnos que quieran compartirlos con sus compañeros. También encontraréis información sobre eventos culturales que os puedan interesar. Os animamos a que participéis en esta nueva aventura.
19/12/22
14/12/22
LOS BENEFICIOS DE LA RISA de NATALIA GORLACHEVA
El sentido del humor es uno de los rasgos más importantes del carácter, lo primero a lo que se le presta atención.
¿Por qué es importante el humor en nuestra vida? El humor ayuda a las personas a ver muchas situaciones difíciles sin sumergirse en experiencias negativas, creando un contexto positivo. El humor permite distraerse de los problemas durante un corto periodo de tiempo. Sin bromas, la vida nos parecería triste y aburrida.
Una persona con sentido del humor mira más fácilmente los problemas cotidianos, creando un fondo emocional favorable, lo que es muy importante en el trabajo, donde a menudo hay situaciones estresantes. El humor sutil habla de su inteligencia. Por lo tanto, comunicarse con estas personas significa formar un círculo de comunicación en un círculo de sí mismo que contribuye a esto.
Los chistes nos hacen reír y la risa tiene un efecto positivo en el cuerpo, en el sistema inmunológico y se estimula el corazón.
Yo, como mi abuelo, tengo un buen sentido del humor. Cuando era pequeña, pasaba mucho tiempo con él. Recuerdo que un día ayudé a mi abuelo a preparar la comida. Él estaba sentado limpiando las patatas, cuando se levantó para lavarse las manos. En ese momento, quité la silla y le puse un cubo de basura detrás de él, donde mi abuelo se sentó. En ese momento escuché un grito y escapé, pero después de cinco minutos nos reímos durante mucho tiempo.
27/9/22
1/4/22
EL TALLER DEL ARTISTA Y SU PROCESO CREATIVO. FUNDACIÓN MIRÓ MALLORCA de JAN BAILLIEUX
En el periodo clásico y medieval, la mayoría de las personas artísticas solían ser artesanos (como picapedreros, ceramistas o pintores) y trabajaban para patrones que definían la función, el contenido, el diseño y los materiales de los encargos (las obras de arte). Es decir, una gran parte de la producción de las obras de arte estaba a cargo de la monarquía, la aristocracia y el orden religioso. El filósofo estadounidense Larry Shiner plantea en su libro La invención del arte (2014) que el siglo XVII fue un periodo fundamental en Europa, ya que se produjeron varios cambios importantes en las condiciones de los artistas. Debido a la fundación de academias de arte, a la organización de exposiciones y a la creación de un mercado de arte, el artesano evolucionó hacia un creador (un artista). En consecuencia, existía cada vez más interés en la originalidad y en la expresión creativa de un artista.
![]() |
ILUSTRACIÓN 1 |
![]() |
ILUSTRACIÓN 2 |
La visita a la Fundación Miró Mallorca ofrece la posibilidad de entrar en cuatro espacios excepcionales (ilustración 3): el edificio Moneo (un museo con obras de Joan Miró y de artistas contemporáneos), el taller Sert (un estudio inspirador donde trabajaba el artista), el taller Son Boter (una posesión mallorquina del siglo XVIII) y un jardín de esculturas. Sobre todo, el taller Son Boter os sorprenderá, puesto que exhibe varios grafitos de carboncillo originales del artista en los muros, representando figuras y personajes relacionados con las esculturas del artista. La visita de estos espacios es una oportunidad única de entrar en el proceso creativo del artista y comprender mejor las inspiraciones de sus obras de arte.
![]() |
ILUSTRACIÓN 3 |
En tal sentido, la Fundación Miró Mallorca nos da un ejemplo de la independencia y la libertad artística que se creó a partir del siglo XVIII para las personas creativas. En concreto, Larry Shiner afirma que los artistas disponían desde aquel tiempo de la posibilidad de crear obras de arte, usando la originalidad, la imaginación y la inspiración. Sin embargo, esto es un gran contraste con el trabajo artesano de la época clásica y medieval, donde los artistas trabajaban a encargo de patrones, según unas reglas establecidas y con un contenido estrictamente definido.
En conclusión, es interesante tener en mente esta evolución en las condiciones de los artistas cuando vais a observar una obra de arte. Asimismo, con una visita a la Fundación Miró Mallorca se os abrirá una excelente oportunidad para entrar en la mente creativa del artista moderno Joan Miró y os mostrará su lugar de trabajo y sus fuentes de inspiración. ¡Realmente vale la pena descubrirlo!
Para saber más:
Diaz, Mariana. “La Fundación Miró presenta los grafitos de Son Boter.” Ultima Hora (junio 2018). Disponible en: https://www.ultimahora.es/noticias/cultura/2018/06/25/1009179/fundacion-miro-presenta-grafitos-son-boter.html (consultado el 26 de marzo 2022).
Fundación Miró Mallorca. Disponible en: https://miromallorca.com/es/ (consultado el 26 de marzo 2022).
Google Arts & Culture. Disponible en: https://artsandculture.google.com/entity/joan-mir%C3%B3/m0g_6k?categoryId=artist (consultado el 26 de marzo 2022)
Shiner, Larry. La invención del arte. Barcelona: Ediciones Paidós, 2014. Disponible en: https://www.amazon.com/-/es/Larry-Shiner/dp/8449329922 (consultado el 22 de marzo 2022).
Ilustraciones
Ilustración 1: entrada de la Fundación Miró Mallorca en Cala Major (imagen: Jan Baillieux, 2022)
Ilustración 2: escultura de bronce, Maternité de Joan Miró (1973) (imagen: Jan Baillieux, 2022)
Ilustración 3: plan de edificios Fundación Miró Mallorca (imagen: Jan Baillieux, 2022)
18/3/22
17/3/22
LOS BENEFICIOS DE LA RISA de TOMOYO MATSUO
Reír es lo más importante y una gran habilidad de los humanos. Nosotros nos reímos cuando estamos felices por algo divertido o porque disfrutamos del momento. No muchos animales tienen esta habilidad. Entonces, ¿por qué la tenemos? ¿para qué sirve reírse?
En Japón hay un refrán que dice: “Cuando te ríes, la buena suerte ya está delante de tu puerta.” Esto significa que cuando te ríes, todo irá bien. Es decir, la acción de reírse genera una sensación de bienestar, reduce el estrés y mejora la confianza en uno mismo. Por ejemplo, imagínate que tú tienes que hacer una entrevista de trabajo para una empresa y te pones nerviosísimo. Seguro que no puedes enseñar a los entrevistadores tus habilidades perfectamente en este estado. Lo mejor es que, antes de hacerla, vayas al baño y te rías frente al espejo. Así te relajarás más y podrás quitarte un poco el estrés.
Por lo tanto, reírse es muy importante para sobrevivir en un mundo tan estresante como el nuestro.
4/2/22
CONCURSO DE MICRORRELATOS Y REVISTA DE LA EOI PALMA
Concurso de microrrelatos de la Biblioteca EOI Palma
- Hay que escribir el microrrelato en el idioma que estás estudiando en la EOI.
- Este curso, y con motivo de la celebración del 35 aniversario de la EOI de Palma Andreu Crespí Plaza, se ha decidido que el microrrelato debe incluir la palabra "gallina".
- La extensión máxima es de 1000 caracteres (1000 letras).
- Tenéis hasta el 31 de marzo de 2022 para enviar vuestros microrrelatos.
- El 23 de abril 2022: publicación de premios
Básico (A1 y A2)
Intermedio (B1 y B2)
Avanzado (C1 y C2)
Para participar en el concurso de microrrelatos tenéis que ir a la entrada de blog de la biblioteca , donde encontraréis un enlace para acceder al formulario. Allí podéis introducir vuestro relato utilizando el correo corporativo @ a.eoipalma.com
https://bibliotecaeoipalma.blogspot.com/2022/01/iv-concurs-microrelats-eoi-palma-arriba.html
La revista digital se publicará la primera quincena del mes de mayo.
Se puede participar enviando textos escritos sobre los siguientes temas:
- Una ciudad no española: por qué la consideras especial.
- Reseña de algún libro interesante que hayas leído.
- Comentario sobre alguna película u obra de teatro que hayas visto.
- Explicación sobre algún museo que hayas visitado.
- Descripción de una actividad que te apasione.
El texto escrito puede acompañarse de alguna fotografía en formato jpg, que se adjunte por separado.
Hay que enviar los textos antes del día 28 de marzo de 2022
25/1/22
EL ARTE CONTEMPORÁNEO: ENTRE LA CONFUSIÓN Y LA COMPRENSIÓN de JAN BAILLIEUX
El crítico del arte alemán Ernst Gombrich
afirmó que cada nueva generación de artistas, de algún modo, se rebela contra
las reglas establecidas del arte. En este sentido, cada obra de arte expresa un
mensaje al espectador no sólo por lo que contiene, sino por lo que deja de
contener. Es decir, cada nueva generación de artistas se esfuerza para
diferenciarse de las creaciones artísticas ya existentes. Esto aclara que el
arte contemporáneo refleja ese ir hacia lo nuevo, propio del pensamiento
artístico. Tal vez este pensamiento nos ayuda cuando contemplamos la diversidad
de las obras de arte en las exposiciones del museo Es Baluard.
Además, el filósofo canadiense Herbert Marshall McLuhan declaró que los artistas generalmente ven más lejos que nosotros. Los artistas nos expresan a través del arte cuáles son los cambios que están desarrollándose en nuestra sociedad y nos indican, de una manera creativa, cuáles son las consecuencias de dichos cambios en nuestro modo de vivir. En resumen, nos revelan cosas que nos conciernen, aunque no siempre nos demos cuenta.
Con estos pensamientos en mente, es
realmente interesante profundizar en las exposiciones del museo Es Baluard
y reflexionar sobre el mensaje que los artistas contemporáneos nos están
enviando. He observado objetos de arte que intentaban expresar el dolor y la
ansiedad que vivía nuestra sociedad después de la violencia de las guerras
mundiales. De igual forma, he admirado una exposición de figuras, imágenes y
vídeos que mostraban las consecuencias del turismo de masas en la sociedad
local. En otro orden de ideas, había un espacio preparado con un cuestionario
digital interactivo para el espectador (y con los resultados expuestos) sobre
la creciente digitalización de nuestro entorno y el impacto en nuestra vida
diaria. Aparte de estas exposiciones sobre temas muy actuales, el museo
igualmente muestra las obras surrealistas de Pablo Picasso y Joan Miró (un
artista visionario catalán, que pasó gran parte de su vida en Mallorca). Aquel
día, me impresionó mucho el cuadro Pinocha de una artista mallorquina,
Bel Fullana, que combina en sus obras una estética infantil con una mirada
crítica, brutal y perversa de la actualidad. Sin embargo, esta artista joven ya
ha expuesto sus obras en muchas galerías y museos en diversas ciudades del
mundo. Su talento artístico es excepcional y sus cuadros invitan a numerosas
interpretaciones y reflexiones.
En conclusión, la visita al museo del arte contemporáneo me ofreció una salida bienvenida de nuestro día a día, inspirándome a parar un momento y pensar en los diversos cambios que estamos viviendo. Os aconsejo ir solos, sin acompañamiento, en un momento tranquilo, a fin de disfrutar plenamente de la creatividad artística de nuestra época.
Para saber más:
Es Baluard. Disponible en: https://www.esbaluard.org/ (consultado el 22 de enero 2022).
Von Touceda, Maria. "Entrevista Bel Fullana.” Elemmental, (abril, 2020). Disponible en: https://elemmental.com/2020/04/27/entrevista-bel-fullana/ (consultado el 20 de enero 2022).
Jimenez, Nacho. “Es Baluard defiende la adquisición de obras frente a las criticas de la AAVIB.” Ultima Hora (octubre 2020). Disponible en: https://www.ultimahora.es/noticias/cultura/2020/10/28/1208953/baluard-defiende-adquisicion-obras-frente-criticas-aavib.html (consultado el 22 de enero 2022).
Ilustraciones
Entrada del Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard. (Imagen de Jan Baillieux)
Muralla antigua con una torre de defensa, totalmente integrada en el edificio del museo. (imagen de Jan Baillieux)
Mirador espectacular desde la terraza del museo, con vistas a la Catedral y la bahía de Palma, además un lugar único para observar el atardecer. (Imagen de Jan Baillieux)
Pinocha, 2017, cuadro expuesto de la artista mallorquina Bel Fullana, año de ingreso en la colección del museo 2021. (Imagen de Jan Baillieux)20/1/22
LOS BENEFICIOS DE LA RISA de IULIIA LEVADA
Me parece que el sentido del humor es un sentido muy importante en nuestra vida. Las personas que tienen sentido del humor tienen una vida más fácil, porque la risa ayuda a afrontar el estrés. Cuando nos reímos se liberan las hormonas de la alegría, las endorfinas y serotoninas, que nos ayudan a soportar las situaciones difíciles. Además, a la gente le gustan las personas con sentido del humor, que le hacen reír y relajarse.
La risa acerca a la gente, incluso si son desconocidos. A menudo una broma ayuda a iniciar una conversación o a aliviar la tensión.
También la risa mejora la salud, fomenta el buen ánimo que ayuda a sobrellevar una enfermedad y previene algunas enfermedades mentales como, por ejemplo, la depresión, ya que reduce los pensamientos negativos. Creo que por eso en mi país dicen que la risa prolonga la vida.